lo que parece para utilizar los recursos didácticos en mis clases en la sala de computación algún video multimedia que expliqué el tema relacionado en la clase de Excel ofimática. Por ejemplo el cobro de un sueldo utilizar fórmulas para sacar las cuentas de un casa los impuestos a pagar.
El tema se refiere a las fórmulas BUSCARV y BUSCARH, se tocan ambas en un sólo tema ya que su funcionamiento es semejante. (Programa Excel) La planificación indica que es el Programa Excel y no podemos abordar otro programa para estas dos funciones. Si se podria relacionar este trabajo terminado con el programa power point, que los alumnos realicen capturas del trabajo hecho, fundamentando todo lo realizado en el programa excel, explicando cada detalle, que guarden la tarea con un formato jpg, y asi pasarlo a movie maker, ya que son alumnos de septimo grado y deben conocer el programa, y en caso de no conocerlo, la explicación va a ser minima (tener en cuenta que en la mayoria de los casos alumnos se la pasan mas tiempo en la computadora que uno mismo, y que se desenvuelven con una manera intuitiva, y que no solo en la escuela se aprende, sino que usan otros medios como por ejemplo youtube) que guarden el video y que lo expongan en clase. tambien podemos utilizar el programa Access que ellos creen una base de datos con el nombre del año del grado con una tabla alumnos, y que ingresen campos relacionando lo visto en excel, no tengo conocimientos si existe otro programa para explicar estas dos funciones, si las formas de relacionarlos. saludos Andrea Maricel Colque
yo utilizaría varios ejemplos de la aplicación de ambas formulas para que los chicos puedan entender su función, también realizaría preguntas en el transcurso de la clase para que los alumnos me puedan explicar lo que entendieron, como funciona la formula,cual es la diferencia entre las dos formulas (buscar V y buscar H) también les pediría algún ejemplo que se les ocurra para utilizar ambas formulas, así puedan integrar ese contenido relacionándolo con varios ejemplos para que puedan recordarlo y no memorizarlo.
lo que parece para utilizar los recursos didácticos en mis clases en la sala de computación algún video multimedia que expliqué el tema relacionado en la clase de Excel ofimática. Por ejemplo el cobro de un sueldo utilizar fórmulas para sacar las cuentas de un casa los impuestos a pagar.
ResponderBorrarEl tema se refiere a las fórmulas BUSCARV y BUSCARH, se tocan ambas en un sólo tema ya que su funcionamiento es semejante. (Programa Excel)
ResponderBorrarLa planificación indica que es el Programa Excel y no podemos abordar otro programa para estas dos funciones. Si se podria relacionar este trabajo terminado con el programa power point, que los alumnos realicen capturas del trabajo hecho, fundamentando todo lo realizado en el programa excel, explicando cada detalle, que guarden la tarea con un formato jpg, y asi pasarlo a movie maker, ya que son alumnos de septimo grado y deben conocer el programa, y en caso de no conocerlo, la explicación va a ser minima (tener en cuenta que en la mayoria de los casos alumnos se la pasan mas tiempo en la computadora que uno mismo, y que se desenvuelven con una manera intuitiva, y que no solo en la escuela se aprende, sino que usan otros medios como por ejemplo youtube)
que guarden el video y que lo expongan en clase.
tambien podemos utilizar el programa Access que ellos creen una base de datos con el nombre del año del grado con una tabla alumnos, y que ingresen campos relacionando lo visto en excel,
no tengo conocimientos si existe otro programa para explicar estas dos funciones, si las formas de relacionarlos.
saludos
Andrea Maricel Colque
yo utilizaría varios ejemplos de la aplicación de ambas formulas para que los chicos puedan entender su función, también realizaría preguntas en el transcurso de la clase para que los alumnos me puedan explicar lo que entendieron, como funciona la formula,cual es la diferencia entre las dos formulas (buscar V y buscar H) también les pediría algún ejemplo que se les ocurra para utilizar ambas formulas, así puedan integrar ese contenido relacionándolo con varios ejemplos para que puedan recordarlo y no memorizarlo.
ResponderBorrarYo también utilizaría ambas formulas para que los chicos puedan ver la función y notar las diferencias.Muy bueno!!!!
ResponderBorrar